


SERVICIOS
Acompaño procesos de descubrimiento y transformación profesional, facilito procesos de entrenamiento y de búsquedas de camino laboral, diseñando puentes entre personas, organizaciones y emprendedores.
Me nutro de una red activa de colaboradores que me permiten crear servicios hipersegmentados, generando espacios cálidos de empatía, innovación y cambio.

CULTURA
ORGANIZACIONAL
Trabajo en equipo con las organizaciones en procesos de transformación cultural. Diseño y genero intervenciones a medida que combinan mi experiencia en compañías, entornos multiculturales, en proyectos de consultoría y del tercer sector, lo cual me permite un trabajo profundo de alineación, cambio y transformación.
- Transformación cultural de organizaciones
- Jornadas vivenciales de sensibilización
- Taller de “Explorando el propósito organizacional"
- Consultoría estratégica e interdisciplinaria
- Marca Empleadora
- Búsquedas de talento y análisis de fit cultural
- Entrenamiento sobre liderazgo transformacional e inclusivo
- Proyectos de inclusión laboral de personas con discpacidad
- Jornadas de convivencia inter generacional

WORKSHOPS
CONFERENCIAS
Desarrollo herramientas, workshops a medida y conferencias con el fin de acompañar y concientizar sobre el nuevo paradigma laboral y las necesidades de transformación de las personas y de las organizaciones.
Escribo en diversos medios divulgando mi experiencia profesional diaria. Trabajo cross industria haciendo énfasis en el ida y vuelta para co crear estrategias con impacto y trascendencia.
- Workshop sobre el nuevo paradigma laboral
- Taller Rediseñate, para repensar el camino profesional
- Taller Brandeate, marca sos vos
- Taller de storytelling de camino profesional
- Workshop de empleabilidad y futuro
- Talleres inspiracionales para equipos de trabajo

COACHING
DE CARRERA
Facilito y acompaño el despliegue y la transformación del camino profesional. Diseño a medida un programa especial de Mentoring de camino profesional donde fusiono mi extensa experiencia como Head Hunter internacional, Coach y Consultora cross industria. Creo que cada travesía es única, donde cada uno puedo explorar el propósito que guía el camino de cada uno. Y por ello me apasiona guiar y acompañar a tomar decisiones valientes y significativas.
- Programa de Coaching de camino profesional
- Encuentros potenciadores y de propósito
- Desarrollo de marca personal
- Asesoramiento y armado de Storytelling de camino profesional
- Gimnasia de entrevistas profesionales
- Procesos de asesoramiento y mentoreo profesional

INTELIGENCIA EMOCIONAL
Diseño y facilito talleres y conferencias en una era que nos interpela a la transformación constante, donde convivimos a diario con la incertidumbre de un mundo volátil. No hay evolución ni avance sin personas que acompañen este progreso, volver a poner foco en lo “humano” y así acompañar la transformación tecnológica y de los corazones de los negocios.
- Taller "Emocionalmente Inteligentes"
- Workshop sobre "Gestión de las Emociones"
- Entrenamiento y Gimnasia emocional
- Workshop de "Resiliencia en tiempos de incertidumbre"
- Entrenamiento sobre el nuevo rol del liderazgo en la era de las emociones.
- Charla “El Futuro es Emocional”
- Charla “Humano”
- Charla “¿Cómo hacernos empleables?
- Workshop de Empatía y experiencia del usuario
- Entrenamiento de habilidades humanas
- Resiliencia organizacional
MI EXPERIENCIA
En el último tiempo expandí mis límites, desarrollé un espacio propio de trabajo que me permite potenciar y recorrer caminos profesionales y corporativos, abrir oportunidades y diseñar puentes a cada paso.

MI PROPÓSITO
Soy Facilitadora de procesos de transformación de las personas y organizaciones. Mi propósito es inspirar y ayudarlas a desplegar su talento y potencial, acompañando en esta nueva era de la evolución constante. También me apasiona escribir y comunicar, ser puente entre las personas.
¿EN QUÉ CREO?
Creo en hacer empresas más inclusivas y humanas como las personas que las integran.
Creo que todos tenemos que disfrutar lo que hacemos y que nuestro trabajo tiene que llenarnos de sentido, propósito y satisfacción. Tengo la convicción que todos podemos encontrar un camino en el cual desarrollemos nuestro elemento profesional. En esta búsqueda no tenemos que tener miedo de cambiar, transformarnos y desarrollarnos en nuevas habilidades.
Creo en el trabajo que es parte de lo que somos como un ser íntegro y se convierte en un aporte para los que nos rodean, para la sociedad y para el mundo.
MIS VALORES
Los valores nos hacen únicos como personas y si tuviera que elegir los 6 que a mi me representan son: integridad, honestidad, confianza, empatía, respeto y compromiso.
MI TRAYECTORIA
Hace 20 años que soy profesional del área de Personas (llamado antes Recursos Humanos), lideré equipos y proyectos nacionales e internacionales en compañías multinacionales y en consultoras regionales. Mi especialidad es el desarrollo del talento y soy especialista en Inteligencia Emocional.
Hablo español, inglés, portugués y esloveno. Viví y trabajé en Brasil e Inglaterra lo cual me brinda un vasto conocimiento multicultural.
MI PRESENTE
Me apasiona mi trabajo y ser facilitadora de procesos de transformación de las personas y organizaciones. Mi aporte es integral y con un método propio que combina coaching, expertise del mercado laboral y empatía. Este año me gradué en el Master de Educación Emocional y Bienestar en la Universitat de Barcelona, creo en lo "humano" por sobre todo.
MI FUTURO
Antes se trabajaba con las manos, luego con la cabeza, ahora estamos en la era de lo humano y de trabajar con el corazón. Es la era de las emociones y de incorporar el aprendizaje emocional a nuestras vidas cotidianas. Creo que lo único constante va a ser el cambio, por eso mi modo va a ser el de una eterna aprendiz.
TESTIMONIOS
Hago énfasis en el ida y vuelta para co crear servicios con impacto que agreguen valor. Mi abordaje se desarrolla desde una mirada profunda y comprensiva. Construyo un vínculo de confianza que se retroalimenta antes, durante y después de mi intervención.
Valoramos de Gaby el compromiso de acompañarnos en la transformación cultural de nuestro negocio, destacamos el profesionalismo, la buena predisposición, la cercanía a las personas y la entrega de todo su conocimiento en pos de la empresa y nuestro proyecto.
Luis, Gerente General
INDUSTRIA DE SERVICIOS
Gaby combina conocimiento, empatía y el perfecto entendimiento de las motivaciones y el propósito de las personas.
Juan,
SECTOR FARMACEÚTICO
Mi experiencia del career mentoring fue súper positiva. La empatía y la sencillez de Gaby me hicieron sentir súper cómoda y pude plantear todos mis problemas. En pocos encuentros pudimos trabajar sobre distintos aspectos de mi carrera y aspiraciones. Destaco su energía positiva, la amplitud de pensamiento y conexión desde lo personal.
Camila,
EMPRENDEDORA
NOTAS
Escribo desde mi experiencia sobre el impacto del nuevo paradigma laboral en las compañías y en las personas. Me motiva compartir conocimiento, retroalimentarme e investigar continuamente sobre las nuevas tendencias.
Pensar como un millenial
NOTAS
Pensar como un millenial
Una de los cambios más disruptivos que está sucediendo en el mundo laboral es que, antes el poder y el saber lo tenían los CEO, Directores o Gerentes de una empresa, hoy eso cambió. Y como parte de una convivencia intergeneracional hoy muchas empresas utilizan el “reverse entoring”
¿Qué es el Reverse Mentoring?
Es una práctica en la que un Mentor joven acerca al jefe de la empresa a la forma de pensar de los millenials, y además potencia los perfiles de generaciones muy diversas en formas de pensar y de actuar. En este caso los nativos digitales les facilitan a los CEO, nuevas maneras de pensar, mirar y de manejar la tecnología actual, las tendencias y los nuevos comportamientos digitales.
“La premisa es podemos aprender mucho de personas que son diferentes de nosotros”
Requisitos para que se cumpla el mentoreo:
-Disposición para aprender: en una relación de mentoría inversa ambos deben “genuinamente querer aprender de y compartir con el otro”.
-Confianza: requiere la confianza de cada parte. El objetivo es “empujarse unos a otros fuera de sus zonas de confort y probar nuevas formas de pensar, trabajar y ser”.
-Transparencia: ambas partes deben estar abiertas con sus sentimientos y con lo que están pensando. Deben ser capaces de superar las diferencias en el estilo de comunicación y estar abiertos a ver situaciones desde diferentes ángulos.
Beneficios:
-Cerrar la brecha de conocimiento para ambas partes: por ejemplo, los empleados mayores aprenden de las herramientas tecnológicas de la persona más joven y la persona más joven aprende de vocabulario empresarial y de las prácticas de la industria.
-Empoderamiento de doble vía: tanto los jóvenes como los ejecutivos experimentados se benefician mutuamente en la mejor situación, ganar-ganar.
-Compromiso: estas prácticas fomentan la accesibilidad y la unión entre colaboradores e impactan considerablemente en el compromiso de los colaboradores con la organización.
Cada vez más empresas adaptan esta forma de trabajar que prioriza el pensamiento digital, en donde la retroalimentación continua entre mentor y mentee los acerca y permite motivar al nuevo talento, renovar el pensamiento estratégico de la compañía e impulsar la innovación continua.
Los millenials vinieron para enseñarnos que todos tenemos algo para enseñar y para aprender, el foco puesto en las personas y sus necesidades, y por último que todos deseamos un trabajo con sentido, propósito y trascendencia.
Vos, ¿tuviste la posibilidad de enseñarle algo a algún jefe?
Gaby.-
gaby hostnik © 2018 – diseño & storytelling lu medina
7 insights para el desarrollo
NOTAS
Cómo hacernos más empleables
Este nuevo mundo laboral nos exige empezar a pensar en el futuro del trabajo que ya está aconteciendo, entonces no se trata solamente de pensar en estar empleados, sino de cómo hacernos empleables.
Hoy hay nuevas reglas reglas en el mercado laboral y me gustaría compartirles algunas claves:
1)Convertite en un trend spotter, un pionero de tendencias: Es importante que sepas y entiendas la innovación, la tecnología y las tendencias en el área en que trabajas.
2) Abraza un mindset de crecimiento: Todo nuevo desafío es una oportunidad para aprender y crecer. No importa en qué momento de tu carrera estás, pregúntate ¿Cómo puedo hacer para crecer y desarrollarme?, ¿Qué quiero que me suceda?.
3)Mejora tus habilidades blandas: A la hora de elegir un empleado, se le pone mucho más énfasis a las competencias blandas que a las habilidades técnicas. Es decir que son muy importantes la empatía, la inteligencia emocional, la innovación, la creatividad, etc,
4) Cultivá tu marca personal: Vos sos tu propia marca, y esto no solo consiste en mostrar tu experiencia y habilidades, sino también tus valores, reputación y ¿qué te apasiona de tu trabajo?
5) Abrite a nuevas maneras de trabajo o contratación: La tendencia a futuro es trabajar cada vez más trabajar por proyectos. Las empresas van a tender a achatar sus estructuras y contratar colaboradores free lance.
6) Sé curioso y un eterno aprendiz: LA curiosidad y voluntad de aprender constantemente nos hace estar dinámicos y actualizados en un mercado ágil en donde el cambio es la constante.
7) Sé creativo: La inteligencia artificial es creada por la inteligencia humana. En el futuro, nos vamos a diferenciar por el poder de creatividad e imaginación. Y la creatividad se entrena y se practica. Entonces ¡Manos a la obra!.
No le tengas miedo al fracaso, el fracaso no es malo, porque significa que algo hicimos e intentamos. Entender las razones de un fracaso, nos ayuda a aprender más rápido, nos hace más fuertes y aprendemos a tener más confianza. El que no arriesga no aprende.
Este nuevo mundo VICA (volátil, impredecible, complejo y ambiguo), nos exige que miremos las cosas de otra manera, porque lo único constante va a ser el cambio, y la transformación de las personas y las organizaciones.
¿Cómo te estás preparando para este nuevo mundo?
Gaby.-
gaby hostnik © 2018 – diseño & storytelling lu medina
El fit cultural es crucial para determinar …
NOTAS
El fit cultural es crucial para determinar el éxito de un profesional en una empresa
En el trabajo de Head Hunter aparecen relatos según los cuales muchos profesionales describen lo bien que les había ido en algunas organizaciones y lo incómodos o insatisfechos que se habían sentido en otras. Entonces, de alguna manera, siempre se llega a la misma conclusión: lo que determina el éxito o el fracaso de un profesional en una organización es el fit cultural.
¿Y a qué se le llama fit cultural? A la probabilidad de que un candidato a un puesto de trabajo pueda encajar y adaptarse a los valores centrales y a los comportamientos colectivos que conforman una organización, una “cultura compatible”.
Generalmente, los profesionales, preguntan qué es más importante: ¿el fit cultural o las skills (capacidades o habilidades) de las personas? Idealmente, ambas. Cuando se relevan nuevos procesos de búsquedas, muy a menudo se dice que hay competencias que se pueden entrenar o pueden esperar para que la persona adquiera tal o cual experiencia. En cambio, si los candidatos no hacen fit con la cultura y los valores de la organización, es improbable que se pueda desempeñar de manera eficiente.
A modo de ejemplo, esto le pasa y le ha pasado a profesionales que han tenido una carrera ascendente y orgánica en una empresa multinacional y se cambiaron, tras una propuesta muy superadora de rol y de paquete salarial, a un entorno nacional de dueño presente donde no pudieron adaptarse o llevar a cabo el proyecto para el que fueron seleccionados.
También hay casos de determinados candidatos que no se sintieron a gusto en compañías donde no se trabajaba con climas amigables o jefes sin las habilidades blandas o las skills técnicas para el rol, o profesionales que tuvieron la oportunidad de trabajar en entornos donde se sentían como pez en el agua, en donde podían proponer, ir más allá de su rol y donde en un nuevo trabajo sintieron que no los dejaban desplegar sus ideas y talento.
¿Por qué es importante el cultural fit? Porque los profesionales que se integran a la cultura de una organización de manera efectiva, experimentan satisfacción y felicidad en el trabajo, el rendimiento y el aporte a los resultados se da por añadidura y además favorece al compromiso personal, profesional y organizacional.
Estudios llevados a cabo reciéntemente han concluido que más del 80% de los empleados en todo el mundo, considera el cultural fit como una de las variables prioritarias a la hora de decidirse por una u otra empresa. Ya que se sabe que si uno no encaja o no se siente cómodo dentro del estilo de cultura, no habrá rol, desafío, salario o paquete de beneficios que pueda compensar esa “incomodidad” que se siente, generalmente, desde el primer día de trabajo.
El consejo, entonces, sería el siguiente: hay que ser muy consciente de los valores que nos hacen únicos como personas y profesionales, indagar en las entrevistas acerca de los valores, la cultura, la modalidad y los ambientes de trabajo y fundamentalmente saber quién será el jefe o qué estilo de gerenciamiento tiene esa empresa. Hay que hacerse siempre la siguiente pregunta: ¿mis valores están alineados a los valores y a la cultura organizacional?
Por último, muchos se preguntarán: ¿qué va a pasar en un entorno tan cambiante, disruptivo, incierto, volátil y ágil, en donde las compañías se están transformando o girando el corazón de su negocio? ¿esto impactará en sus principios, valores y cultura? Y la respuesta es sí.
Muy a menudo se escucha también en las entrevistas: “La compañía es otra, ya no es lo mismo de antes, cambió, giró, mutó su estrategia de negocios, el estilo de liderazgo, el clima y el ambiente laboral, etcétera ¿Estaremos preparados los profesionales para adaptarnos rápidamente?”.
Lo claro es que profesionales y organizaciones van a convivir con esta realidad que ya está aconteciendo, en esta nueva era de transformación, en la que lo único constante va a ser el cambio, y en la que la responsabilidad del plan y del desarrollo de carrera hoy, ya se sabe, que es de cada uno.
Gaby.-
gaby hostnik © 2018 – diseño & storytelling lu medina
NEWSLETTER
Escribo desde mi experiencia sobre el impacto del nuevo paradigma laboral en las compañías y en las personas. Me motiva compartir conocimiento, retroalimentarme e investigar continuamente sobre las nuevas tendencias.
CO CREACIÓN
Los invito a conocer mi método y mis servicios para co diseñar una propuesta personalizada . Me encantaría que trabajemos en equipo para agregar valor a tu organización y a tu camino profesional.